EL ADELANTO PACTADO DEL DEVENGO DEL
FLETE: EL CASO DEL “KARIN VATIS” (1988)
El momento ordinario en el que el flete se considera ganado (earned) en el Derecho Inglés es el momento en el cual la carga está dispuesta para su entrega en destino. Pero por pacto se puede adelantar ese momento. El resultado de ello es que la pérdida de la mercancía en un momento posterior al de devengo del flete, pero anterior al momento de la entrega, no implica que ya no haya que abonar el flete cuando llegue el momento de su pago: el derecho al flete se queda afianzado desde el momento del devengo, y a partir de ese punto el flete pasa a quedar a riesgo del fletador. Todo ello, estando bajo el Common Law, por supuesto siempre que no se trate de un fletamento por viaje en que se haya pactado un momento adelantado de pago del flete y la pérdida de la mercancía haya sucedido haya tenido lugar con posterioridad a ese pago, pues entonces ese flete pagado ya estaría afianzado desde el momento de su pago.
El caso del KARIN VATIS ilustra el efecto jurídico del adelanto pactado del momento de devengo del flete. Este buque había sido fletado por viaje para transportar chatarra de Liverpool a in puerto de India, usando una póliza GENCON convenientemente arreglada. Se había pactado un flete lumpsum de 715000 libras en estos términos: “Freight deemed earned as cargo loaded. 95 per cent of freight to be paid within three banking days after completion of loading and surrender of signed bills of lading marked ´freight prepaid, discountless and non-returnable vessel and/or cargo lost or not lost´. Balance of freight to be settled within 20 days after completion of discharge”. En definitiva: un pacto de adelanto del momento de devengo del flete (en cuanto la carga estuviese embarcada), un pacto de adelanto del pago del 95% del flete (a la entrega de los conocimientos de embarque), y un pacto de retraso del pago del 5% restante del flete (hasta 20 días tras la descarga). Embarcada la mercancía y firmados y entregados los conocimientos, el 95% del flete fue efectivamente pagado. El KARIN VATIS salió a viaje rumbo a la India, pero nunca llegó, pues se perdió en el camino, al hundirse al poco de haber pasado el Canal de Suez. Consecuentemente, no se pudo entregar ningún cargamento en destino, ni siquiera parcial.
Se planteó entre fletante y fletador pleito relativo al derecho al flete, particularmente por el 5% que restaba de pagar. Se resolvió que todo el flete, tanto el 95% pagado anteriormente, como el 5% restante, estaba devengado, o dicho de otro modo, se había ganado ya al momento en el cual la chatarra estuvo embarcada a bordo del KARIN VATIS en Liverpool. Por tanto, el derecho al flete estaba consolidado antes de la extinción del contrato por la desaparición del KARIN VATIS con su cargamento, y ese 5% restante debía ser pagado en un tiempo razonable (tampoco la mención a los 20 días tras la descarga convertía a la operación de descarga, que nunca tuvo lugar, en condición precedente, ni lo relativo al pago variaba en nada la fuerza de la previsión de que el flete estaba ganado desde el momento del embarque).
Elaborado a partir de contenidos del texto “Introducción a los Contratos de Fletamento y Explotación del Buque”, de Pedro Laborda, 2021.
© Pedro Laborda Ortiz; Propiedad Intelectual Reg nº 00/2020/2129
No hay comentarios:
Publicar un comentario